PLATAFORMAS VIRTUALES
Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo.
Las plataformas virtuales, por lo general, se emplean para la educación a distancia e intentan simular las mismas condiciones de aprendizaje que se registran en un aula. Aunque cada plataforma puede presentar diferentes características, lo habitual es que permitan la interacción de los alumnos entre sí y con los profesores. Para esto, cuentan con diversas vías de comunicación, como chat, foros, etc.
Algunos de sus aspectos son:
· La gestión administrativa (matriculación del alumnado, asignación de personal de la retroalimentación,configuración de cursos, etc.).
· La distribución de los contenidos formativos.
· La comunicación entre alumnado y equipo tutorial.
· El seguimiento de la acción formativa de los participantes.
Tipos de Plataformas virtuales:
1- Plataformas comerciales. Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de plataforma virtual tenemos la e-ducativa que es utilizada por la Universidad de Panamá.
2- Plataformas de software libre. Son plataformas gratuitas. Una de las más populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.
3- Plataformas de software propio. Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma institución educativa (Ejemplo: Agora Virtual).
Las plataformas virtuales, por lo general, se emplean para la educación a distancia e intentan simular las mismas condiciones de aprendizaje que se registran en un aula. Aunque cada plataforma puede presentar diferentes características, lo habitual es que permitan la interacción de los alumnos entre sí y con los profesores. Para esto, cuentan con diversas vías de comunicación, como chat, foros, etc.
Algunos de sus aspectos son:
· La gestión administrativa (matriculación del alumnado, asignación de personal de la retroalimentación,configuración de cursos, etc.).
· La distribución de los contenidos formativos.
· La comunicación entre alumnado y equipo tutorial.
· El seguimiento de la acción formativa de los participantes.
Tipos de Plataformas virtuales:
1- Plataformas comerciales. Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de plataforma virtual tenemos la e-ducativa que es utilizada por la Universidad de Panamá.
2- Plataformas de software libre. Son plataformas gratuitas. Una de las más populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.
3- Plataformas de software propio. Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma institución educativa (Ejemplo: Agora Virtual).
¿Cómo funciona una Plataforma virtual?
Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. Por ejemplo en la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario1:
Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en todos los cursos.
Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.
Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.
Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades.
Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso.
Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados para escribir.
Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.
Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.
Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. Por ejemplo en la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario1:
Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en todos los cursos.
Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.
Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.
Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades.
Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso.
Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados para escribir.
Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.
Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.
¿Cómo pueden ayudar las plataformas virtuales a la
educación presencial?
Los docentes podemos utilizar las plataformas
virtuales para desarrollar y fortalecer nuestras clases presenciales, por ejemplo en un curso presencial de Inglés
Técnico el docente puede escoger o crear sus materiales didácticos (texto,
videos, sonidos, imágenes, animaciones, entre otros) y luego subirlos (guardarlos)
en la plataforma virtual de su institución, los materiales estarán con libre
acceso a los alumnos del curso. Las actividades pueden ser enviadas a la
plataforma, también se pueden realizar consignas de foros relacionados al tema
desarrollado.
Comentarios
Publicar un comentario