PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO
Lo
primero es clarificar el concepto de Software “Es el conjunto de los programas
de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman
parte de las operaciones de un sistema de computación.” (IEEE 1990)
Se tiene acceso al código fuente,
por lo que puede ser modificado y por tanto adaptado las necesidades.
Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Publica General) , que posibilita 4 libertades a los usuarios:
Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Publica General) , que posibilita 4 libertades a los usuarios:
1. La libertad de usar el
programa con cualquier propósito.
2. La libertad de estudiar cómo
funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de
acceder al código fuente es una condición previa para esto.
3. La libertad de distribuir
copias del programa.
4. La libertad de mejorar el
programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la
comunidad se beneficie.
Este tipo de plataformas comparte las mismas ventajas y los mismos inconvenientes que cualquier otro tipo de aplicaciones con este tipo de licencia.
Este tipo de plataformas comparte las mismas ventajas y los mismos inconvenientes que cualquier otro tipo de aplicaciones con este tipo de licencia.
Ambientes Virtuales y Código Abierto
El elevado costo de algunas soluciones empresariales, como es el caso de la WebCT y otras,
hacen que hoy en día, se encuentran varias universidades del mundo trabajando en el desarrolloe implementación de plataformas de e-learning utilizando código abierto, muchos de ellos
implementados bajo PHP y MySQL.
El hecho de que un software se denomine "Open Source" o código abierto implica que se
puede ver y cambiar el código fuente. Hay muchas aplicaciones totalmente libres (gratuitas)
algunos versiones están disponibles en castellano como Claroline, Moodle, Ilias y Atutor, los
cuales se detallan brevemente a continuación:
- Moodle [Moodle ] es un sistema de administración de cursos (CMS) para crear cursos
online conocidos como Virtual Learning Environments (VLE). Una de sus ventajas sobre otros
sistemas es que está fuertemente sustentado en el constructivismo educativo.
Es un software de código abierto, corre indistintamente en Unix, Linux, Windows, Mac OS
X, Netware y otros sistemas que soporten PHP. Los datos están almacenados en bases de
datos: MySQL, PostgreSQL, como así también, puede ser usado con Oracle, Access, Interbase,
ODBC y otros.
- ATutor [ATutor] es un software Open Source, un sistema de administración de
contenidos de aprendizaje Web-based (LCMS) con un diseño accesible, adaptable y fácil
instalar o desinstalar. Por su parte, los Docentes pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y
redistribuir contenido instruccional basado en Web, además de conducir su curso en línea. Los
estudiantes aprenden en un ambiente de aprendizaje adaptativo.
ATutor es el primer Open Source LCMS adaptado a las especificaciones IMS/SCORM
(Content Packaging specifications), permitiendo que los desarrolladores generan contenidos
reutilizables que puede ser intercambiado entre diversos sistemas de e-learning.
- ILIAS [Ilias] es un sistema de administración del aprendizaje basado en Web y está
disponible en Open Source bajo GNU General Public License (GPL). Permite a los usuarios
crear, corregir y publicar unidades de cursos en modo sencillo en un sistema integrado con
browsers. La versión actual de ILIAS ofrece las siguientes características: Personal desktop
para cada usuario con la información sobre los cursos visitados, los nuevos mensajes de correo
o las entradas a los foros. Las comunicación se realiza a través de foros, correo electrónico y
chat. El ambiente de aprendizaje provee anotaciones personales, glosario, búsqueda, e
impresión.
La Colaboración entre la comunidad de Open Source (desarrolladores y usuarios finales)
promueve un mayor nivel de calidad, y ayuda a asegurar la usabilidad a largo plazo de datos y
aplicaciones. En síntesis, el concepto de 'Open Source' promueve el desarrollo colaborativo
asegurando que el potencial usuario final sea capaz de adquirir y utilizar software, que pueda
ser mejorado y expandido para adaptarlo a su propósito.
De este modo, es que desde el proyecto, continuando con la investigación sobre los aportes de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la Educación a Distancia, surge la
necesidad de evaluar las plataformas disponibles. Al mismo tiempo en consideración del
ahorro que supone trabajar con plataformas virtuales de Open Source, se busca seleccionar una
de ellas, que por sus características potencie los procesos de enseñanza-aprendizaje y permita
la inserción del módulo aprendizaje colaborativo [Chi 2002+, que posibilite dicho aprndizaje
en entornos virtuales, a los efectos de ser implementada desde el Campus Virtual de la UNSL
(CV-UNSL), y brindar apoyo continuo a los potenciales usuarios (docente/alumnos) que
accedan a dicha plataforma.
Comentarios
Publicar un comentario