FUNCIONES


·         Posee un sistema de módulo que permite a los usuarios ampliar fácilmente las funcionalidades del sistema, creando nuevas características por medio de la adición o integrados de módulos o creando ligas a módulos de terceros.
·         Lo mejor de ATutor con respecto a las demás es su sencillez y la facilidad de uso.
·    Sigue un diseño de escritorio, en donde las herramientas ocupan la parte central del diseño, seguidas por los anuncios y noticias que el docente disponga
·        Los usuarios de un servidor ATutor pueden mantener una lista de contactos, crear o unirse a grupos e integrar otras aplicaciones sociales externas en su entorno de trabajo mediante los gadgets correspondientes.
·    Posee mejoras de usabilidad (arrastrar y soltar para organizar las herramientas de un curso), así como la posibilidad de usar LaTex para escribir ecuaciones matemáticas en cualquier parte de ATutor (tablón de anuncios, foros, ejercicios, etc.) y otras
·         Posee un diseño modular y separación de presentación y código.
·         Posee herramientas para el administrador, el docente y el alumno.
·         Posee un editor HTML WYSIWYG integrado.
·    Da la posibilidad de crear foros de discusión para el curso, de crear grupos de trabajo para estudiantes dentro del curso. Cada grupo contará con su propio foro de discusión y su propio espacio para compartir archivos de trabajo. Da
·    Da la posibilidad de enviar correos masivos a todos los estudiantes del curso, o bien a grupos específicos de estudiantes dentro del curso; de crear exámenes y encuestas para que los estudiantes realicen.
·     Da la posibilidad de poder colocar archivos para que los estudiantes puedan descargar y utilizar sin necesidad de estar conectados a la plataforma.

Exporta el contenido de los temas seleccionados en un único fichero de empaquetamiento de contenido estándar IMS/SCORM para verlo sin conexión o se le permite al estudiante descargar las páginas de contenido temático del curso y después navegar sin necesidad de estar conectado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCRIPCIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL ATUTOR

VENTAJAS DE LAS PALTAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO